18.5.14

La Culpa




casitas en el terreno de mi razón 

"La Casita."
casitas para los pecados que cometo
no tienen casa mis sentimientos 
la culpa siempre encerrada

en que tiene chimenea y

mientras pone su carne al fuego 
me hace oler su sobaco

rayos de ruido silenciarla

silencio a los sublevados
cállense

siguen llorando desnudos mis pensamientos

esperando a los latigazos de la ética 
la moral se alza, con su mirada brillante de gloria
puedo imaginarla
nací del bien y al bien vuelvo  

no las diferencio cuando me cogen de la mano

se acercan a mis cuerpos pues tengo varios
pero a ella la siento diferente en cada uno 






3 comentarios:

  1. me parece tan contradictorio obedecer a una ética que no es intrínseca a la existencia, a la naturaleza del ser humano, tanto tanto que es como fustigarnos diariamente por haber nacido humanos
    "nací del bien y al bien vuelvo"
    qué te ha hecho pensar eso?
    dónde ves el bien cuando tocamos algo, cuando lo utilizamos?
    (al menos el bien definido socialmente)
    no entiendo qué día ni en qué momento decidimos necesitar la culpabilidad pero aquí estamos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ya te lo he dicho, es lo que quiero creer, me gusta esa concepción pero ¿cómo voy yo a asegurar que nací del bien? Aún así, siento culpa que es mala porque me hace mal y surge del mal. Y si la siento y antes no la sentía, es que antes estaba bien porque era buena. Además quiero que mi felicidad surja del bien.
      (Con ese 'antes' no quiero dar a entender que estoy en una etapa de culpabilidad, hablo del momento en el que sientes la culpa.)
      No necesitamos sentirnos culpables, eso es ridículo, pero somos seres éticos y la culpa solo puede derivar de la ética ante el mal. Por lo tanto, lo único que te hace sentirte culpable es el mal por medio de la ética. Y sin ética no somos y la ética la necesitamos.
      No te gusta la moralidad.

      Eliminar
  2. Si es lo que quieres creer no tengo nada que decir pero lo evidente es lo evidente.
    Mira la sociedad, mira cómo hemos evolucionado, hacia qué, hacia dónde.
    No estamos rodeados de gente buena, sólo a veces de buenos actos.
    Nos rige una ética aprovechada y capitalista que nos maneja porque como seres interesados y egoístas necesitamos algo que nos ponga un límite para poder vivir en sociedad.
    ¿Crees acaso que si hubiéramos nacido del bien necesitaríamos todo esto?
    Y estoy muy disconforme con lo que has dicho sobre la ética.
    Ética: "Conforme a la moral o a las costumbres establecidas"
    Recalco establecidas, no somos seres éticos por naturaleza, sólo hemos creado una ética a la que adherirnos por necesidad de que los demás no pisen nuestra libertad (de nuevo hablamos de egoísmo).
    Además, lo que te hace sentir mal no es como dices tú "el mal por medio de la ética", el mal tal y como está definido socialmente se mueve en nuestra mente continuamente, en todos nuestros actos diarios, en cada pensamiento, en cada idea, cada vez que nos anteponemos al resto de personas y al resto de seres y al resto de mundo.
    Y el mal repercute cuando no aceptamos que somos así, ni nosotros con el ambiente, ni a la inversa.
    Si nos hubieran inculcado desde el comienzo que el mal es un concepto más, que no es negativo, que simplemente es intrínseco a existir, no tendríamos culpa ni dolor, sólo conformidad y si la conformidad no duele, ¿qué tiene de malo?

    ResponderEliminar

ira ira ira ira ira ira ira ira ira ira ira ira  ira ira ira ira ira ira